Cómo trabajo

Terapia Existencial

La terapia existencial es una forma de acompañamiento para acercarnos a explorar y encontrar significado a la experiencia. Su enfoque es la fenomenología existencial y la hermenéutica.

Sus temas principales son finitud, libertad, aislamiento y carencia de un sentido vital. Cada tema se explora en su manifestación de lo cotidiano, profundizando en las ideas y creencias con las que interpretamos el mundo y que forman parte de nuestra filosofía personal.

El diálogo es horizontal y lo abordamos desde una perspectiva relacional; es decir, en igualdad entre el consultante y el terapeuta, además, toma en cuenta lo que sucede en el aquí y ahora de cada una de las sesiones.

Esta es una forma de acompañar con fundamento en filosófos como Kierkegaard, Heidegger y Sartre, y terapeutas como Spinelli, Van Deurzen, Yalom y, en México, Yaqui Andrés Martínez.

Trabajo en las sesiones

Cada sesión inicia con el relato del consultante. El terapeuta retoma lo que dice, promoviendo el uso de pausas reflexivas para clarificar su comprensión y ayudar a describir la experiencia.

 

Posteriormente, se aproxima a la intepretación de esa experiencia. Y más adelante se analiza desde distintos puntos de vista, filosóficos e interpersonales.

El énfasis de la terapia existencial está en explorar cómo se vive la experiencia, cómo se interpreta y qué significa, además de cómo la vivimos en el aquí y ahora. Exploramos lo que sucede en cada sesión como un microcosmos de lo que pasa en el mundo de afuera.

Mi estilo es una investigación cuidadosa y exhaustiva. Indagamos nuestras creencias personales, nuestra forma de vivir, los referentes que usamos para interpretar el mundo, y los cuestionamos.

 

En las sesiones nos ayudamos a ser empáticos y arriesgarnos a imaginar otros escenarios, aunque se vean muy ajenos a nosotros, dolorosos o contradictorios con lo que creemos.

Analizar la vida es valioso

Hola, 👋🏻
¿En qué puedo ayudarte?